Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de que tengas la mejor experiencia al navegar en este sitio.
Libros
La Construcción del amor. Efraín huerta, sus primeros años
Publicado en 1992 por el Fondo Editorial Tierra Adentro.
Sitio del verano
Sitio del verano es el primer libro de poesía de José Homero. Publicado en 1998, como parte de la prestigiosa colección Margen de Poesía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) el volumen presentó a un poeta que a través de la memoria convocaba un presente perdido: la infancia.
Reeditado por el Instituto Literario de Veracruz en 2013.
Vista envés de un cuerpo
Publicado en el 2000 como parte de la colección Ficción de la Universidad Veracruzana.
Sinopsis
A veces se llama Dunia, a veces Nina, a veces se convierte en una duna que mira altiva hacia el mar, a veces es una niña aterida por la niebla, otras veces es Venus, María o Luz; siempre es la ciudad llena de nostalgia por lo que nos fue arrebatado.
Luz de viento
Publicado en 2006 por el Fondo de Cultura Económica (FCE).
Sinopsis
En tanto poeta, José Homero ha decidido privilegiar el sentido de la vista: sus poemas son construcciones imaginales que al desplegarse reconstruyen un mundo de valores alterados y febriles. En su obra hay una conexión directa entre el poema que ocupa la página y el soplo de la inquietud que se apodera de la conciencia del lector. Sus versos están inscritos en la mejor tradición de las vanguardias hispánicas: su mundo es hostil y es otro, pero siempre regresa al nuestro. Creador de vena decididamente terrestre, mira al mundo como una serie de casualidades que, de pronto, pueden prodigarnos una gota de belleza gracias al conjuro del poema.
Verano en la ciudad
Publicado en 2006 por Aldus Editores/CNCA, La Torre Inclinada.
Sinopsis
Verano en la ciudad es un homenaje a la hora hedónica en que una civilización optó por la banalidad de lo auditivo y lo visual. La irónica doble referencia de su título se presenta como una claudicación: ésta es la tumba de Occidente, y yo, su enterrador. José Homero, narrador, poeta y editor, es una presencia constante en el ámbito cultural de México.
La ciudad de los muertos
Publicado en 2012 por el Fondo de Cultura Económica (FCE).
Sinopsis
José Homero se ha distinguido por una propuesta fresca que se basa en el perfecto uso de recursos poéticos para evocar imágenes inquietantes, convirtiéndose así en un autor destacado durante la primera década del siglo XXI. La poesía de La ciudad de los muertos oscila entre el amor y el erotismo, entre la vida y la muerte, en un diálogo constante lleno de misterios. La intensidad de estos versos viene a situarlos en un lugar principal en la poesía hispanoamericana de comienzos de siglo.
Función de Mandelbrot
Publicado en 2021 por el Fondo Editorial Universidad Autónoma de Querétaro.
Sinopsis
"Función de Mandelbrot" de José Homero es el título 31 de la colección “Libro Mayor” del Fondo Editorial de la Universidad Autónoma de Querétaro, dedicada a la publicación de poetas mexicanos y latinonamericanos. En esta ocasión presentamos la obra del escritor, traductor, editor y periodista cultural veracruzano José Homero, quien ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y colaborador en las revistas más destacadas de nuestro país. El título de este libro toma como referencia un término proveniente de las ciencias exactas para definir el tiempo de escape, es decir, lo que tiende al infinito, en función a la velocidad con la que diverge la sucesión de los elementos. La "Función de Mandelbrot" nos lleva desde la poesía al recuento amoroso de los días ligeros, contrarrestados por la ansiedad del paso del tiempo transcurrido desde el idilio natural y en la cotidianidad del ser y sus deseos aciagos.